martes, 4 de mayo de 2021

 

 

Este mes ha salido a la venta una Oferta de dos pack de novela histórica que recopilan cada uno de ellos tres de mis obras a un precio reducido.

 

 

 

El primero incluye los títulos:


El legado perdido-El templario de las Highlands-Los hijos de Anubis.

 


A la venta en Amazon

https://amzn.eu/dTgUEJb

 

 

 

El segundo incluye los títulos:

El hombre de Stalingrado-Las aventuras del capitán Brugel-Las brumas del Támesis

 

A la venta en Amazon

https://amzn.eu/grZqOHH

 


 

 Espero que los disfrutéis

domingo, 12 de abril de 2020

Entrevista con Leo Mazzola


Hoy en el espacio de entrevistas tenemos el placer de contar con la presencia de Leo Mazzola. Un autor valenciano de gran talento y creatividad.
Leo lleva años escribiendo historias de género romántico y en los últimos años se ha especializado en un subgénero que me encanta el thriller romántico. Como ya sabéis no son muchos los autores masculinos que se decantan por este género, por lo que es una gran oportunidad para que los amantes del género puedan conocer a este magnífico autor.
En la entrevista conoceréis un poco mas de este brillante autor, su obra y su futuros proyectos.




Entrevista
¿Cómo te presentarías a ti mismo?
Me considero un hombre romántico y soñador. Tengo tendencia a fantasear pero  con los pies en el suelo. A veces los sueños se cumplen y, en mi caso, escribir y publicar un libro ha sido uno de ellos.
¿Cuál es tu libro favorito?
Son muchos, no puedo decantarme por uno en concreto. Me han gustado de forma especial, entre otros, "La insoportable levedad del ser", "La sombra del viento", "Los pilares de la tierra", "La noche de los tiempos", y muchos más.
¿Y tu autor favorito?
Me sucede lo mismo que con los libros, no puedo citar solo a uno. Dolores Redondo, Marcos Nieto, Javier Castillo, Mercedes Pinto Maldonado o Camilla Läckberg serían algunos de mis preferidos.
¿Podrías hacer un pequeño resumen de tus obras para aquellos que aun no te conozcan?
Mis dos primeros libros llevaron por título AMORES PROHIBIDOS (Diario de un hombre) y constituyen una bilogía romántica llena de sensualidad y erotismo. Después publiqué ATRAPADA EN VENECIA, una novela ambientada en esa bella ciudad en la que el romanticismo se adereza con la historia, la intriga y el suspense. Mi última novela en publicarse ha sido SUEÑOS DE LUNA, un inquietante thriller en el que se sumerge una sugerente historia romántica.
¿Háblanos de tu último libro?
SUEÑOS DE LUNA está ambientado en la época actual, primero en Madrid y luego en Egipto. Los dos protagonistas principales son: Sergio, un hombre que ha sufrido un trágico suceso familiar, y Alba, una mujer cautiva de un doloroso desengaño sentimental. Ambos se conocen al coincidir como profesores en un instituto surgiendo entre ellos una fuerte atracción. Pero él aún no es libre; Luna, una mujer desconocida que aparece con insistencia en los sueños de Sergio, y la actitud de él de encontrarla a toda costa, impiden que Alba pueda entregarle todo su amor.
Será en Egipto, a orillas el Nilo, donde Alba y Sergio descubran quién es y qué se esconde tras la enigmática mujer del sueño. Una revelación sorprendente que jamás habrían podido imaginar.
¿Qué sentiste al publicar tu primer libro?
Una emoción enorme. Había fantaseado con esa posibilidad cuando escribí mi primera novela pero  nunca pensé que ese sueño llegaría a convertirse en realidad.
¿Por qué prefieres el género romántico?
Creo que el amor es el sentimiento más poderoso del universo, y, a su vez, el más complejo. Me gusta indagar sobre él y descubrir todos sus matices.
¿Te has planteado alguna vez cambiar de género?
De momento no, aunque no lo descarto en un futuro. También es cierto que mis novelas han ido evolucionando en el tiempo y eso siempre supone un nuevo reto que colma mis expectativas. Comencé escribiendo romántica erótica y ahora me estoy decantando por el thriller romántico. Si dejan de apasionarme las historias que escribo es probable que pruebe con algún género diferente.
¿Qué es lo más bonito que han comentado de ti tus lectores?
He recibido muchos halagos, pero quizá el que más me ha llenado ha sido el decirme que tengo una especial sensibilidad para comprender y retratar el complejo universo femenino. A muchas lectoras les ha sorprendido este aspecto de mis novelas tratándose de un autor masculino. Lo cierto es que siento una especial devoción por las mujeres, y quizá eso ha propiciado mi afán por conocerlas en profundidad.
¿Qué ingredientes son indispensables en tus historias?
El amor, por supuesto, pero además la intriga y el suspense.
¿Cómo dirías que es tu estilo?
Realista. Aunque escriba ficción siempre intento que tanto el argumento como los personajes resulten muy creíbles para el lector.
¿Qué te diferencia de otros escritores
Cualquier escritor intenta otorgar un sello personal a sus novelas, dotarla de aspectos que las diferencien de otras, es un propósito al que no podemos ni debemos renunciar, pero no soy yo el más adecuado para juzgar si lo he conseguido o no.
¿Qué consejo les darías a los escritores que están empezando?
Paciencia y perseverancia. Que disfrute con aquello que escriba y que se proponga metas a muy corto plazo. Y por supuesto, que lea mucho y analice por qué unas novelas le han gustado mucho y otras, en cambio, no han conseguido resultarle interesantes.
¿Qué es lo que más te gusta de tus novelas?
Como lector prefiero que los personajes se muestren a sí mismos a través de los diálogos y las acciones. Intento resultar ameno sin renunciar a las necesarias descripciones. Quizá uno de los aspectos que más me gustan de mis propias novelas sea la profundidad psicológica con la que se describen y analizan los personajes.
¿Qué es lo más importante para ti al construir una novela? ¿Unos personajes fuertes, una trama solida, una exquisita documentación, unos escenarios bien definidos, unos diálogos brillantes?
Es evidente que todos los aspectos que has citado resultan necesarios y son fundamentales para que una novela consiga ser lo más atractiva posible. No obstante, si tuviera que establecer una prelación entre todos ellos colocaría en primer lugar la trama, después los personajes y a continuación los diálogos.
¿Prefieres trabajar para una editorial o la autopromoción?
Mi primer libro fue con editorial y la experiencia no me resultó satisfactoria. Los tres siguientes los autopubliqué y me siento a gusto con este sistema así que seguiré haciéndolo así.
¿Cuáles son tus nuevos proyectos y cuando saldrán a la luz?
Tengo una nueva novela entre manos en la que continúo con el género romántico mezclado con el thriller. Llevo bastante tiempo con ella, la verdad es que me está costando mucho más de lo que imaginaba así que no aventuro una fecha determinada para su publicación.
¿Te gustaría decir algo a tus lectoras/es?
Que me hagan llegar sus opiniones sobre mis libros. Las críticas constructivas siempre nos ayudan a mejorar. Mi mayor ilusión es lograr entretener al lector, y si además consigo hacerle reflexionar y dejarle alguna huella, mi satisfacción será plena.
Muchas gracias por hacer la entrevista para mi blog
Muchas gracias a ti, Robert, por brindarme esta ventana para asomarme a los lectores. Escribir lo mejor posible es esencial, pero si los lectores no saben ni tan siquiera que existes, todo ese esfuerzo es baldío. Tener visibilidad es algo imprescindible para nosotros.
Para los que queráis conocer algo más del autor os dejo la página web:
www.leomazzola.com


Sueños de luna.
La última obra de Leo Mazzola


sábado, 4 de abril de 2020

Reseña La pirámide asesinada


¡La recomendación de la semana!


Hoy quería hablaros de mi última lectura: ¡La pirámide asesinada! de Christian Jacq.

A la venta en Amazon en tapa dura por 4,00€. 
Aquí os dejo el link:

En esta ocasión quería daros mi opinión sobre La pirámide asesinada una novela de Christian Jacq de 1993 dentro de la saga de El juez de Egipto.

La pirámide asesinada se ha convertido en todo un clásico de la novela histórica ambientada en Egipto, pero no había tenido ocasión de leerla hasta ahora.

Me ha parecido una trama muy interesante repleta de aventura y suspense en el incomparable marco del Egipto faraónico.

La documentación es impecable, se puede aprender mucho sobre la cultura egipcia con la obra de Jacq.

Mención especial merece la descripción de los personajes, creo que no había leído a ningún autor que se detuviese a realizar una descripción tan minuciosa de la fisionomía de cada personaje.
Los personajes tiene fuerza y la historia no decae en ningún momento, por lo que es de fácil lectura y puedes acabarla en pocos días.

También me ha parecido un acierto que el personaje principal sea un juez, viéndose envuelto en una gran diversidad de juicios que explican cómo era la sociedad de la época, tanto las clases altas como las bajas. Creo que es un gran acierto por parte del autor dando más riqueza al personaje principal.

Algo muy interesante es que el juez se traslada de un pueblo pequeño a una gran capital con lo que ello conlleva, todo le parece nuevo y excitante y de esa forma el autor va mostrando las distintas facetas de las ciudades egipcias.

Aquí os dejo la sinopsis:
Pazair es un joven juez en una provincia del sur del antiguo Egipto.
Neferet es medico en Menfis, la gran ciudad del norte, adonde Pazair es llamado. Conforme a las predicciones de un viejo visionario, un monstruoso complot ha sido maquinado para derrocar a Ramses el Grande.
Nada podrá evitarlo, nada excepto un insignificante juez que se niega a firmar un documento administrativo que no entiende.





lunes, 30 de marzo de 2020

Entrevista con Aoife Awen


Hoy tenemos el placer de contar para nuestra entrevista con Aoife Awen una gran creadora de historias, divertida y simpática que es un placer conocer.
Tras el éxito de su novela “Sueños” de la biología medieval “El corazón & la espada” se ha consagrado en el genero de fantasía medieval como una de las mas importantes autoras de nuestro país. Como descubriremos en la entrevista ahora esta desarrollando la segunda parte de la biología.
Estamos convencidos de que los éxitos seguirán acompañando en el futuro a esta brillante autora gracias a sus magnificas historias, su estilo narrativo tan personal y su gran creatividad.
En la entrevista conoceremos un poco más de su carrera profesional, como se inicio en el mundo de la escritura y por supuesto nos hablara de su último libro.



Entrevista
¿Cómo te presentarías a ti misma?
Soy una chica tímida a la que le encanta el cine, la música, los videojuegos y leer, que escribe porque necesita contar historias, no necesariamente con una moraleja sino simplemente para entretener.
¿Por qué publicas bajo un seudónimo?
Porque en principio quería mantener mi vida real alejada de la de escritora pero luego cambié de opinión. Le he dado vueltas a la idea de cambiar de nombre y usar el real u otro más fácil de pronunciar pero es complicado cuando ya tienes un libro o más publicados, asociados al anterior, varias reseñas y se te puede encontrar en Google.
¿Cuál es tu libro favorito?
Apocalipsis, de Stephen King.
¿Y tu autor favorito?
No tengo uno solo, ya que soy más de libros que de autores concretos pero mis historias favoritas son de Julio Verne, J.D Salinger, Johanna Lindsey, Koontz, Rosalind Miles, entre otros.
¿Háblanos de tu último libro?
“Sueños” es el primer libro de la bilogía “El corazón & la espada” y mezcla fantasía contemporánea, medieval, erotismo y algo de ciencia ficción para contar una épica historia de amor.
¿Qué sentiste al publicar tu primer libro?
Mucha emoción, sobretodo cuando lo tuve en mis manos en papel. Luché y me esforcé mucho por terminarlo y casi me costó la salud mental y la relación con mi ahora expareja.
¿Por qué prefieres el género romántico?
Lo prefiero por ahora. Soy muy fantasiosa y romántica y se me ocurren muchas historias de ese género.
¿Te has planteado alguna vez cambiar de género?
Por supuesto. Intento incluir, de hecho, otros géneros a mis historias románticas como por ejemplo fantasía o ciencia ficción, aún sabiendo que es un handicap. Generalmente el género romántico está poco valorado y muchas personas pueden elegir no leer una novela sobre un género que les guste, solo porque el género principal sea el romance.
¿Qué es lo más bonito que han comentado de ti tus lectores?
Que “Sueños” es original, que les hace pensar aun cuando no lo están leyendo y que mis escenas eróticas son elegantes y tienen sentido en la historia. Que suelo aceptar bien las críticas y anotarlas para mejorar.
¿Qué ingredientes son indispensables en tus historias?
Amor, sexo y algo de fantasía y violencia, aunque no siempre todo a la vez en la misma historia.
¿Cómo dirías que es tu estilo?
Muy visual y fácil de leer. Muy rápido. Me gusta mucho el cine y eso se nota cuando escribo cada escena y paso de una a otra.
¿Qué te diferencia de otros escritores?
Es muy difícil esta pregunta ya que todos tenemos nuestra forma de expresarnos y de contar nuestras historias. Si te digo que mi forma de narrar no suele ser lineal, por ejemplo, estoy segura de que hay otros escritores que tampoco lo son. No sabría responderte a esta pregunta.
¿Qué consejo les darías a los escritores que están empezando?
En el momento de escribir, que se tomen su tiempo, sin prisas, para crear y reescribir las veces que sea necesario hasta quedar satisfechos. Y que corrijan mil veces y desconecten un tiempo después de cada reescritura o corrección.
En cuanto a la promoción, mucha paciencia y que no se obsesionen con el éxito ni con tener muchas lecturas, poco a poco. Que no se obliguen a hacer ciertas cosas que quizá no les apetezca porque eso empeora todo. Yo leí que era necesario tener un blog e irlo actualizando e interaccionando con otros blogs de lectura y me sentí muy aliviada cuando lo cerré años depués. Me quité un peso de encima porque no era algo que me apeteciera hacer. No soy usuaria habitual ni lectora de blogs y me costaba horrores llevar todo aquello y pasar un rato al día haciéndolo. Ahora solo hago lo que me apetece y si eso se traduce en pocos lectores tampoco me importa demasiado. Antes tampoco me dio grandes resultados así que mi consejo es que cada uno haga lo que le apetezca dentro del abanico de posibilidades de promoción porque no a todo el mundo funciona.
¿Qué es lo que más te gusta de tus novelas?
La forma de narrar no es lineal sino por partes, y hay guiños en la historia sobre la propia historia. Eso me encanta hacerlo.
¿Qué es lo más importante para ti al construir una novela? ¿Unos personajes fuertes, una trama solida, una exquisita documentación, unos escenarios bien definidos, unos diálogos brillantes?
De todo un poco pero sobre todo una trama sólida y bien hilada. Por ese motivo estoy tardando tanto en escribir “Pesadillas”, el segundo libro de la bilogía “El corazón & la espada”, porque hay muchos frentes abiertos que quiero cerrar bien y con sentido.
¿Prefieres trabajar para una editorial o la autopromoción?
Combino la escritura con un trabajo de 8 horas. Dudo mucho que si lo hiciera además para una editorial, pudiera cumplir con los plazos de entrega.
¿Cuáles son tus nuevos proyectos y cuando saldrán a la luz?
El segundo libro de la bilogía, llamado Pesadillas, y un relato relacionado basado en tres de sus personajes. No descarto ir escribiendo más porque “El corazón & la espada” y el pasado de Esplendhor dan para mucho.
¿Te gustaría decir algo a tus lectoras/es?
Gracias por la paciencia que están demostrando al esperar el final de la historia de Arlan y Líah.
Muchas gracias por hacer la entrevista para mi blog





miércoles, 25 de marzo de 2020

Reseña Tierra Firme

¡La recomendación de la semana!



Hoy quería hablaros de mi última lectura: ¡Tierra Firme! de Matilde Asensi.

Su precio en versión Kindle es de 3,99€. En tapa dura el precio asciende hasta los 8,50€. 
Aquí os dejo el link:

Continuamos una semana más con las reseñas de novelas históricas.

En esta ocasión quería daros mi opinión de Tierra Firme una novela de Matilde Asensi del año 2010, dentro de la Trilogía Martín Ojo de Plata I parte.

Una historia que transcurre a principios del siglo XVII en los territorios españoles de la América colonial, más concretamente en la zona del Caribe.
Como la mayoría de las novelas de Matilde Asensi me ha parecido que posee una excelente documentación y me ha encantado la ambientación de la época.
Tiene un ritmo narrativo que no decae en ningún instante, sabiendo transmitir pequeñas dosis de intriga y suspense, en los cuales Asensi se desenvuelve con absoluta maestría.

Me ha encantado la ambigüedad del personaje que juega a ratos a ser hombre y a ratos a ser mujer dependiendo como convenga a sus intereses. No sé si en todo momento resulta creíble este cambio de género, pero sí que da mucha vida a la trama y la hace más interesante.

El final como es habitual en la autora es sorprendente, y es que Asensi no para de sorprendernos aunque hayamos leído la mayoría de su novelas. Como decía una amiga mía hay quien posee ese don, y ella sin lugar a dudas lo tiene.

En definitiva la recomiendo para pasar un buen rato, mucho más ahora con la difícil situación que atravesamos y disponemos de muchas horas en casa.
Aquí os dejo la sinopsis:

Nada podría hacer sospechar a Catalina Solís cuando embarcó en la flota española de Los Galeones con destino al Caribe, que al otro lado del océano encontraría un Nuevo Mundo plagado de peligros y desafíos.

Tras escapar de un abordaje pirata y sobrevivir en una isla desierta durante dos años, emprenderá una nueva vida bajo el nombre de Martín Nevares. Así, junto con su padre adoptivo y los marineros de la Chacona, se convertirá en uno de los muchos contrabandistas que surcaban los mares a principios del siglo XVII.

En esta novela, Matilde Asensi recrea la atmósfera y la vida cotidiana de las poco conocidas colonias españolas de las Indias a través de un personaje excepcional llamado Martín Ojo de Plata, que no es otro que la propia Catalina.

Tierra Firme
 y su continuación, Venganza en Sevilla, son las primeras aventuras protagonizadas por el extraordinario personaje de Catalina Solís, también conocida como Martín Ojo de Plata.


lunes, 23 de marzo de 2020

Entrevista con David Alvarez Sanchez


Hoy en el espacio de entrevistas tenemos el placer de contar con la presencia de David Alvarez Sanchez. Un poeta salmantino de gran talento y creatividad.
Aprovechando la coyuntura de que el fin de semana pasado fue el día de la poesía, hemos decidido que era el momento ideal para incluir en el espacio de entrevistas a un autor de este bello género.
En la entrevista conoceremos un poco mas de este brillante autor, su obra y su futuros proyectos.
Estamos convencidos de que los éxitos seguirán acompañando en el futuro a esta brillante autor gracias a sus magníficos versos y su envidiable prosa.







Entrevista
¿Cómo te presentarías a ti mismo?
David poeta y escritor Salmantino de 32 años.
¿Cuál es tu libro favorito?
Verso eres tú.
¿Y tú autor favorito?
Arturo Pérez Reverte.
¿Podrías hacer un pequeño resumen de tus obras para aquellos que aún no te conozcan?
Secretos en la vida de Paula nos acerca al universo vital de una joven que podría habitar en cualquier punto de nuestra geografía y estudiar en cualquiera de sus universidades. Una chica que lleva una vida normal, semejante a la de cualquier mujer de su edad, hasta que el destino le gasta una broma macabra haciendo coincidir su cumpleaños con la muerte de su adorada abuela, una de las pocas personas que conocen el gran secreto que su propia madre le ha estado ocultando desde que nació. A partir de ese aciago día, todos los esfuerzos de Paula irán encaminados a descubrir esa realidad que su madre le esconde, una vez consiga desvelarla, su único objetivo será la búsqueda de tres personas a las que considera tan importante localizar que sin ellas siente que el puzzle de su vida no está completo. A esta búsqueda infatigable destinará todas sus ilusiones y energías, convencida como está de que tiene derecho y la obligación de encontrarlas y de que, mientras tanto, su mundo nunca será perfecto ni su felicidad absoluta.
¿Háblanos de tú último libro?
Paula una chica que lleva una vida normal, semejante a la de cualquier mujer de su edad, hasta que el destino le gasta una broma macabra haciendo coincidir su cumpleaños con la muerte de su adora abuela, una de las pocas personas que conocen el gran secreto que su madre le ha estado ocultando desde que nació. A partir de ese día, todos los esfuerzos de Paula irán encaminando a descubrir esa realidad que su madre le esconde, una vez que consiga desvelarla, su único objetivo será la búsqueda de tres personas a las que considera tan importante de localizar que sin ellas siente que el puzzle de su vida no está completo.
¿Qué sentiste al publicar tu primer libro?
Sentí gran alegría y emoción, ver parir a mi hijo después de meses de trabajo.
¿Por qué prefieres el género Romántico?
Es un género que siempre me ha gustado, ahora me gustaría probar diferentes géneros.
¿Te has planteado alguna vez cambiar de género?
Si.
¿Qué es lo más bonito que han comentado de ti los lectores?
Una lectora de nombre Lucia, por mensaje a través del Facebook, me comento que le había atrapado al corazón, desde el minuto número uno sus palabras me emocionaron.
¿Qué ingredientes son indispensables en tus historias?
Desde el minuto número uno le atrape al corazón al lector, los temas que trato son perdón, sentimientos, amor, misterio e intriga, etc.
¿Cómo dirías que es tu estilo?
Sentimientos e emociones, etc.
¿Qué te diferencia de otros escritores?
Me diferencia a la de los diferentes escritores, que cada escritor tiene su propio estilo y personalidad sobre el papel acompañado por un bolígrafo.
¿Qué consejos les darías a los escritores que están empezando?
Que se lo tomen con calma, que se formen en talleres de escritores bien sea presencial o online.
¿Qué es lo que más te gusta de tus novelas?
Que satisfagan al lector las historias que he contado sobre el papel junto con mi bolígrafo.
¿Qué es lo más importante para ti al construir una novela? ¿Unos personajes fuertes, una trama sólida, una exquisita documentación, unos escenarios bien definidos, unos diálogos brillantes?
A la hora de desarrollar la historia sobre el papel, junto a los personajes que pueden ser principales o secundarios. Que al lector le apasione la trama acompañado por personajes, escenarios, etc.
¿Prefieres trabajar para una editorial o la autopromoción?
Editorial.
¿Cuáles son tus nuevos proyectos y cuando saldrán a la luz?
Ahora mismo me encuentro desarrollando y escribiendo una nueva historia para presentarlo al concurso de Amazon y hasta aquí puedo contar.
¿Te gustaría decir algo a tus lectores?
Ya podéis adquirir un ejemplar de la novela ¨Secretos en la vida de Paula¨ publicada por la editorial Tierra Trívium.
Si queréis haceros con un ejemplar firmado por mí, escribirme un correo a la siguiente dirección: alvarezsanchezdavid3@gmail.com
Me pueden seguir a través del facebook , Instagram e YouTube.
Muchas gracias por hacer la entrevista para mi blog.


















jueves, 19 de marzo de 2020

Reseña Yo, Julia

¡La recomendación de la semana!




Hoy quería hablaros de mi última lectura: ¡Yo, Julia! de Santiago Posteguillo.

Ahora que acaba de publicar la segunda parte de esta trilogía llamada: Y Julia reto a los dioses. Era el momento de comenzar a leer el primer libro de la saga.

Su precio en versión Kindle es de 6,64€. En tapa dura el precio asciende hasta los 21,75€. 
Aquí os dejo el link:


Después de Los asesinos del Emperador, me apetecía volver a leer algo de Santiago Posteguillo. Una de los maestros del género de novela histórica de nuestro país, del que soy un gran aficionado.

Me ha parecido una trama bien elaborada, con una excelente documentación.
La novela narra la historia de Julia y por ende de su esposo el emperador Séptimo Severo desde que era uno de los gobernadores provinciales hasta que llega al cargo de emperador.
Me parece muy interesante por parte de Santiago Posteguillo haber otorgado el papel protagonista a una mujer en el Imperio Romano; algo que pocas veces ha ocurrido.
En realidad la novela podía haber sido escrita desde el punto de vista del emperador Séptimo Severo, pero el autor muy hábilmente da el papel protagonista a su esposa y describe la influencia que tuvo sobre su vida.

Las batallas y los hechos históricos están muy bien narrados en una época muy poco conocida del Imperio Romano. Estamos acostumbrados a leer historias de la dinastía Julio Claudia, Flavia y la de los Antoninos pero muy pocos escritores se han decidió a plasmar una historia de los emperadores que vivieron a partir de finales del siglo II dc.

En definitiva recomiendo su lectura.

Aquí os dejo la sinopsis:

192 d.C. Varios hombres luchan por un imperio, pero Julia, hija de reyes, madre de césares y esposa de emperador, piensa en algo más ambicioso: una dinastía. Roma está bajo el control de Cómodo, un emperador loco. El Senado se conjura para terminar con el tirano y los gobernadores militares más poderosos podrían dar un golpe de Estado: Albino en Britania, Severo en el Danubio o Nigro en Siria. Cómodo retiene a sus esposas para evitar su rebelión y Julia, la mujer de Severo, se convierte así en rehén.
De pronto, Roma arde. Un incendio asola la ciudad. ¿Es un desastre o una oportunidad? Cinco hombres se disponen a luchar a muerte por el poder. Creen que la partida está a punto de empezar. Pero para Julia la partida ya ha empezado. Sabe que solo una mujer puede forjar una dinastía.

  CIUDAD NEGRA: La última ciudad perdida. https://amzn.to/3lRoCvC CIUDAD NEGRA es la esperada continuación del best seller internacional...